BIO QUERCETIN

BIO QUERCETIN®

Quercetin es un flavonoide antioxidante presente en frutas y verduras, especialmente en la manzana y la cebolla, utilizado desde hace más de 30 años para el tratamiento de alergias respiratorias y alimentarias. Sus múltiples efectos a nivel biológico se deben principalmente a su actividad antioxidante y a una sinergia especial con la Vitamina C, pues ambas se regeneran y protegen mutuamente en el organismo.

Un moderno proceso de extracción de Quercetina natural ha hecho posible aislar una forma altamente biodisponible, isoquercitrin (quercetin-3-0-glucoside) . La parte glucosídea de la molécula hace que la absorción intestinal sea de 5 a 30 veces mayor que la forma tradicional.

Los efectos comprobados de esta formulación más sofisticada son, entre otros:

  • Bio Quercetin® (iso quercetin) inhibe las enzymas cyclo-oxigenasa y lip-oxigenasa, reduciendo la producción de los factores llave de la inflamación: prostaglandinas, citoquinas y leucotrienos como así también el TNFα (factor tumoral Alfa). Este amplio rango de actividad hace que sea recomendada para aliviar cualquier tipo de inflamación.
  • Bio Quercetin® inhibe la producción de histamina estabilizando los basófilos y los mastocitos.La histamina es directamente responsable por la mayoría de los efectos desagradables asociados con las alergias (estornudos, picazo.on etc). En el caso de alérgenos dietarios, la Quercetina actúa directamente en el tracto intestinal para reducir los síntomas.
  • Salud Cardiovascular. Un estudio longitudinal de 5 años en 809 hombres (Lancet, 23 October 1993;342:1007-11) demostró que un alto consumo de Quercetina cortaba el riesgo cardiovascular global en 33%!!. La Quercetina en su forma más activa, iso Quercetina, tiene comprobada acción antitrombólitica y vasodilatadora.
  • El riesgo de infarto es inversamente proporcional a la ingesta de quercetina. Aquellos que la consumen, tienen un índice 4 veces menor riesgo.
  • Bio – Quercetin® (iso Quercetina) protege los riñones de los efectos altamente tóxicos de algunos medicamentos (Ciclosporina).
  • Bio – Quercetin® (iso Quercetina) mejora significativamente los síntomas de prostatitis y el síndrome de dolor pélvico crónico.
  • La actividad anticancerígena de la Quercetina ha sido y es actualmente objeto de muchos prometedores estudios.
  • Durante mucho tiempo los efectos benéficos de la Quercetina fueron poco aprovechados en razón de su baja absorción intestinal, lo cual obligaba a ingerir gran número de cápsulas.

Natural Botanics utiliza esta fórmula registrada bajo el nombre “Bio Quercetin®”.

PROPIEDADES CONOCIDAS DE LA QUERCETINA

Actividad Antioxidante: Entre las principales virtudes de la quercetina destaca su poder removedor sobre los radicales libres, ejerciendo un papel citoprotector en situaciones de peligro de daño celular. Su capacidad antioxidante medida por Trolox es de 4.7 mM, lo que equivale a 5 veces mayor al demostrado por las vitaminas E y C. En términos bioquímicos, la razón de la constante de la reacción química de la quercetina con el oxígeno es de 8,9 x 105, siendo la razón de constante físico-química de oxígeno de 1,5 x 106 .(1) La quercetina retira oxígeno reactivo especialmente en forma de aniones superóxidos, radicales libres hidróxidos, peróxidos lipídicos o hidroperóxidos. De esta manera bloquea el accionar deletéreo de estas sustancias sobre las células. Los efectos citoprotectores de la quercetina son por ejemplo bien patentes en fibroblastos de la piel humana, queratinocitos, células endoteliales y ganglios sensoriales cultivados en presencia de sulfoxina butionina, un inhibidor irreversible de la glutatión sintetasa. Asimismo, la quercetina ha demostrado inhibir in vitro la oxidación de la lipoproteína de baja densidad (LDL) por los macrófagos y reducir la citotoxicidad de la LDL oxidada.(1-4)La propiedad antioxidante de la quercetina se manifiesta por ejemplo, a través de la inhibición de la peroxidación lipídica por intermedio de varios mecanismos (1-4).• Inhibe la actividad de la fosfolipasa A2 en neutrófilos.• Inhibe la actividad de la ciclooxigenasa y lipooxigenasa en plaquetas indemnes. La actividad inhibitoria sobre la lipooxigenasa resultó cuatro veces mayor que la ejercida sobre ciclooxigenasa. Junto a la vitamina C (ácido ascórbico) demostró efectos sinérgicos en la función antioxidativa. 

Actividad Cardiovascular: La misma propiedad antioxidante previamente descripta es suficiente para reducir el riesgo de muerte por dolencias e injurias cardíacas. En ese sentido, la quercetina demostró disminuir la incidencia de infarto de miocardio y de derrames cerebrales en más de 35% en personas de tercera edad. 

Actividad Antiinflamatoria: La acción antiinflamatoria que poseen muchos flavonoides se relaciona en parte con enzimas implicadas en el metabolismo del ácido araquidónico. En el mecanismo antioxidante sobre la peroxidación lipídica de la quercetina precisamente está involucrada la vía del ácido araquidónico lo cual implica una actividad antiinflamatoria paralela. En general los flavonoides polihidroxilados actúan por la vía de la enzima 5-lipooxigenasa, en tanto los menos hidroxilados lo hacen por la vía de la ciclooxigenasa. En cambio, in vivo pueden comportarse como inhibidores duales debido probablemente a la Biotransformación que sufren en el organismo (2-6). Por ejemplo, se ha constatado a través de diversos ensayos clínicos que la quercetina disminuye la inflamación de glándulas parótidas humanas, vías respiratorias, y próstata. Favorece la cicatrización de heridas y quemaduras, y en especial aquellas heridas supuradas del área maxilofacial y cuello. En ratas demostró disminuir la inflamación de retina y úvea, así como vesiculitis y perivasculitis aledañas. Inhibe el desarrollo de cataratas en personas diabéticas de la tercera edad.También disminuye el edema inflamatorio auricular inducido por aceite de crotón, y junto con el ácido ascórbico reducen la inflamación en casos de periodontitis y gingivitis (1-6). Por otra parte la quercetina ha demostrado poder estabilizador en los mastocitos impidiendo la acción de la histamina durante las reacciones alérgicas e inhibiendo la formación de leukotrienos (16-17). Asimismo, ha demostrado ejercer un efecto sinérgico con el cromoglin (cromoglicato de sodio), un derivado semisintético proveniente de Ammi biznaga con poder antiasmático. En otro orden de cosas la quercetina también ha evidenciado un efecto anti fúngico en cultivos de Candida Albicans, un hongo oportunista que suele estar presente en cuadros de inmunodepresión (HIV) (1). 

Actividad Antiviral: La quercetina ha demostrado ser un potente agente antiviral, pudiendo interferir con la infectividad y replicación de adenovirus, coronavirus y rotavirus en cultivos celulares. En ese sentido, una combinación de quercetina y rutina (Bio Quercetin) ha demostrado reducir la Hemaglutinación, aumentar la supervivencia y disminuir la mortalidad de ratas infectadas por el virus de la Influenza. El resveratrol, un activador de sirtuinas, aumenta el número de mitocondrias en las células de animales y seres humanos. Las mitocondrias son las centrales eléctricas de las células (es decir, son responsables de la generación de energía de la célula). Ilustrando efecto del resveratrol sobre la resistencia, un estudio reciente reveló que los ratones alimentados con resveratrol tienen el doble de resistencia que los ratones alimentados con otras dietas (En el estudio, los ratones alimentados con resveratrol corrieron un 100% más que aquellos que no consumieron resveratrol). Los ratones alimentados con resveratrol también experimentaron “mayor energía, no se inflamaron sus músculos y la frecuencia cardíaca permaneció baja”-Características estas propias de atletas de clase mundial. Según el científico principal del estudio, Johan Auwerx, “El Resveratrol y la Quercetina te hacen parecer un atleta entrenado sin el entrenamiento”.