PROTECCIÓN PULMONAR: EPOC, ENFISEMA, BRONQUITIS Y ASMA
De acuerdo a estudios publicados y pruebas clínicas, solamente el Trans Resveratrol 98 % puro y natural asociado a Iso Quercetin (50% Rutin – 50% Quercetin) 100% natural, ayudan a tratar el Asma, y la inflamación de las vías respiratorias (enfisema, EPOC), sin contraindicaciones ni efectos secundarios.
Las personas que sufren de asma y aquellos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pueden beneficiarse mucho con Trans Resveratrol e Iso Quercetin, según investigadores de New South Wales (Australia), en el Centro de Asma y Enfermedades Respiratorias de la Universidad de Newcastle, los del Imperial College en el Instituto de Ciencias de la Salud y también investigadores de la Universidad de Michigan.
¿ESTO A QUE SE DEBE?
Las enfermedades respiratorias son acompañadas a menudo por la inflamación de las vías respiratorias causada por alérgenos y virus. A veces, incluso un elevado número de moho en la casa puede causar un ataque de asma.
En la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), oliendo el humo de un cigarrillo puede ser suficiente como disparador para iniciar el proceso de inflamación. El problema con la inflamación es que no se detiene allí, sino que activa las respuestas del sistema inmune en varios niveles y las causas de que radicales libres se produzcan en cantidades masivas. Cuando esto sucede se denomina estrés oxidativo en el cuerpo.
Seguramente usted ya está familiarizado con los antioxidantes, la vitamina A, vitamina C y vitamina E. Pero, ¿sabía que el resveratrol también actúa como antioxidante en el cuerpo? Pero lo más importante, el resveratrol actúa como un agente anti-inflamatorio.
Esta combinación antioxidante y antiinflamatoria podría ayudar mucho a personas con asma o EPOC.
En la revista “Antioxidant Redox Signal”, de marzo del 2010 en el artículo llamado “Antioxidant and Anti-Inflammatory Effects of Resveratrol in Airway Disease” (Antioxidantes y antiinflamatorios efectos del resveratrol en las vías respiratorias); los investigadores incluyeron todas las pruebas que demuestran que el resveratrol protege a los pulmones en pacientes con enfermedad pulmonar.
LA CONEXIÓN DEL ASMA CON EL RESVERATROL Y LA ISOQUERCETINA.
El resveratrol y la iso quercetina son capaces de desactivar la inflamación en condiciones en que otros productos no tienen ningún efecto, y podría conducir al diseño de nuevos fármacos más potentes en el futuro, capaz de hacer frente a las enfermedades inflamatorias desde el asma hasta la artritis. Además, no acarrea los efectos altamente perjudiciales de los Beta Agonistas, que no solo afectan el sistema inmune pero asimismo la función cardíaca.
“Esta investigación podría ser una muy buena noticia para los enfermos de asma y con EPOC: de como el resveratrol podría ser más eficaz que los actuales tratamientos con Beta Agonistas”, explicó el Dr. Louise Donnelly del Hospital Royal Brompton de Londres, a cargo de los estudios.
El asma es una enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias, y el enfoque actual en el manejo del asma es el control de la inflamación. Se investigaron los efectos supresores del resveratrol en los parámetros de asma, tales como la liberación de citoquinas, eosinofilia, hiperreactividad bronquial, y la hipersecreción de flema, en un OVA-modelo de ratón inducido del asma alérgico. El resveratrol inhibe significativamente el aumento de las citocinas T-helper-2-tipo como la IL-4 e IL-5 en la eosinofilia plasma y líquido de lavado broncoalveolar (IBA), y también se suprime efectivamente la hiperreactividad bronquial, y la hipersecreción de moco, en el modelo murino de asma. La eficacia de resveratrol fue similar a la de la dexametasona, un glucocorticoide utilizado como control positivo.
Estos resultados sugieren que el resveratrol tiene aplicaciones en el tratamiento del asma bronquial.
PROTECCIÓN AL CÁNCER DE PULMÓN
Jacob Gaffney – 3 de febrero de 2010
La inhalación de humo, especialmente el procedente del tabaco, es la principal causa del cáncer de pulmón. En 2009, la American Cancer Society registró 219.440 nuevos casos de cáncer de pulmón y 159.390 muertes derivadas de dicha enfermedad, convirtiéndose ésta en la principal causa de muerte por cáncer, tanto en hombres como mujeres.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California, en Merced, ha dirigido su atención hacia el resveratrol para estudiar si sus propiedades antioxidantes pudieran prevenir el desarrollo del cáncer de pulmón. Antes de que los tumores crezcan sobre el tejido pulmonar se produce una inflamación del mismo, provocada, en parte, por la acumulación de radicales libres tóxicos. Como antioxidante, el resveratrol actúa de anti-inflamatorio, envolviendo y expulsando a los radicales libres.
Pero durante el estudio, los investigadores también descubrieron algo que les dejó completamente descolocados. “El resveratrol no sólo eliminaba químicamente los radicales libres”, explicó el doctor Henry Forman, catedrático del Merced School of Natural Sciences: “En lugar de eso, el resveratrol protege a las caspasas,” que son unas encimas que atacan las células pre-cancerígenas, manteniendo sano el tejido pulmonar.
El doctor Forman explicó que cada vez que un fumador absorbe el humo de un cigarrillo, millones de células bronquiales mueren al inflamarse el pulmón. El humo tóxico de los cigarrillos puede causar la explosión celular, filtrando ADN y orgánulos en los pulmones y provocando una respuesta del sistema inmunológico. Los glóbulos blancos inundan la zona.
Como señaló el doctor Forman: “los glóbulos blancos no discriminan (entre células sanas y enfermas) matando todo lo que encuentran a su paso, y pueden ser muy dañinos”. El cuerpo, sin embargo, ha desarrollado elementos químicos que evitan que esto ocurra. Una familia de enzimas, llamadas caspasas, ayudan a prevenir la respuesta del sistema inmunológico acabando con las células nocivas, y minimizando así la respuesta del sistema inmune. El problema es que el tabaco también destruye las caspasas.
El equipo de investigadores descubrió, en un estudio que se publicará en el International Journal of Biochemistry & Cell Biology, que el resveratrol protege a las caspasas, permitiendo a las células limitar la inflamación. Este descubrimiento fue algo inesperado, especialmente si tenemos en cuenta los resultados de un estudio similar que dichos investigadores habían publicado en la misma revista en marzo de 2009.
Durante el estudio, el equipo ensayó en laboratorio el efecto del humo sobre células bronquiales usando concentraciones de aire contaminado por el humo de un cigarrillo Camel. Las células fueron tratadas posteriormente con resveratrol, en concentraciones que oscilaban entre 2 y 20 micromolares, excepto en el grupo de control. Después de 24 horas, las células tratadas con resveratrol en concentraciones tan bajas como 5 micromolares mostraron más del doble de disminución de las células expuestas al humo gracias a la actividad de las caspasas. En el tejido no tratado con resveratrol, sin embargo, se observó el efecto contrario, constatando la muerte violenta de las células, incluso comprobando como algunas células nocivas se replicaban.
Referencias:
Centro de Asma y Enfermedades Respiratorias de la Universidad de Newcastle, Australia.
Revista “Antioxidant Redox Signal”, marzo del 2010. Artículo “Antioxidant and Anti-Inflammatory Effects of Resveratrol in Airway Disease”
Merced School of Natural Sciences, California, EE.UU.
Imperial College y el Hospital Royal Brompton – Londres, Inglaterra.