RESFRIOS

CÓMO PASAR UN INVIERNO LIBRE DE RESFRÍOS, GRIPE O PROBLEMAS RESPIRATORIOS MÁS GRAVES

El invierno está a la vuelta de la esquina. Y sabemos bien lo que eso significa: estornudos, goteo nasal, ojos llorosos y picazón en la garganta. A seguir, la “gripe”, a la cual cada vez nos hacen más vulnerables ..¡¡ las vacunas ¡¡ con las “nuevas cepas”..

La investigación científica hace mucho que confirmó la extarordinara acción protectora de nuestro sistema inmune ejercida por los polifenoles y bioflavonoides.

Uno de ellos, la Quercetina, posee cualidades que, pese a los esfuerzos de la industria farmaceútica, no pueden ya ser ocultados.

Protegerse contra las inflamaciones de las vías respiratorias y sus consecuencias: alergias, gripes, bronquitis, catarros… es posible, y esto sin hacer uso de “medicamentos” caros, ineficientes y llenos de efectos secundarios no suficientemente explicados, ni por los médicos ni por sus fabricantes.

La quercetina se encuentra naturalmente en uvas, manzanas, cebollas y otros alimentos naturales. Para una mejor absorción y mayor biodisponiblidad una formulación especial y patentada se ha desarrollado, la “Iso Quercetina”.

En nuestro AEROBIC PLUS, la formulamos asociada al Trans Resveratrol 98%, una forma de pureza con grado “quasi farmacéutico” muy poco común en el mercado de suplementos dietarios.

Estudios científicos publicados por investigadores de renombradas instituciones europeas y norteamericanas, son concluyentes en la extraordinaria acción de estas dos moléculas en el tratamiento de todo y cualquier tipo de inflamación de las vías respiratorias.

En verdad, la acción se ejerce al inhibir el inicio de la inflamación. Su génesis. Y esto las diferencia de los antiinflamatorios y antihistamínicos de origen farmacéutico, que no evitan el incendio. Acuden a apagarlo pero siempre quedan brasas ardiendo.

En consecuencia y con fundamento en los estudios publicados y en experiencia clínica, podemos afirmar que AEROBIC PLUS puede ser un excelente aliado en el control de un simple resfriado o bronquitis, hasta en el tratamiento a largo plazo de enfermedades crónicas como EPOC y ASMA.

En un reciente estudio con los ratones se usaron toxinas para producir un daño pulmonar que imitaba enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) y el enfisema. El tratamiento con Iso quercetin durante 10 días mejoró significativamente los pulmones, reduciendo el daño de los radicales libres y la inflamación. También se observó una acción reguladora en el gen de la longevidad SIRT1- (regula la vida y muerte celular). Esta es la primera vez que se ha demostrado que la quercetina puede activar este gen. (investigadores de Harvard demostraron en 2004 que el Resveratrol ejerce esta acción reguladora)

Mientras que muchos fumadores y ex fumadores con EPOC, muchos otros sufren de exceso de contaminación y varias exposiciones a sustancias químicas comunes. Cuando los pulmones se convierten en un punto débil, es más susceptible a infecciones que pueden persistir. También es más difícil conseguir el oxígeno en el cuerpo, perjudicando la salud a un nivel fundamental.

Cuando los investigadores bloquearon la activación de SIRT1, quercetina ya no era capaz de proteger a los pulmones. Este es un hallazgo novedoso e indica un potente mecanismo adicional por el cual la quercetina puede ayudar a prolongar la supervivencia de las células estresadas de los senos nasales y los pulmones.

El EPOC es considerado incurable. Sin embargo, estudios clínicos han demostrado que la Iso quercetina inhibe efectivamente el avance de la enfermedad pulmonar al impedir el deterioro de las enzimas protectoras de los alvéolos, las caspasas. Esto ya es un gran alivio para los millones que padecen este tipo de enfermedad. La dosis recomendada es 500 mg, 2 a 4 veces al día.

Es sabido que los beta agonista y anticolinérgicos utilizados comúnmente en estos tratamientos, tienen efectos secundarios comprobados y que han sido objeto de alertas médicos en los países desarrollados. A seguir dos (de los muy numerosos) estudios publicados.

**JAMA. 2008 Sep 24;300(12):1439-50. Inhaled anticholinergics and risk of major adverse cardiovascular events in patients with chronic obstructive pulmonary disease: a stematic review and meta-analysis.(Anticolinérgicos inhalados y riesgo de eventos cardiovasculares graves en pacientes con enfermedad obstructiva crónica)